
Chile es considerado uno de los mejores países en la región para iniciar un emprendimiento. Esto se demuestra al analizar los datos, donde el 98% del motor económico del país es incentivado por emprendedores y donde el 70% de los empleos son generados por emprendimientos. El país tiene una economía muy estable con una baja inflación, lo que facilita el desarrollo de sus mercados de capitales además de ofrecer condiciones favorables para la inversión extranjera y ser pilar para el emprendimiento en Chile.
Tipos de emprendimientos en Chile
En los últimos años ha experimentado un aumento de las tasas de crecimiento que han superado las de muchos países desarrollados como Estados Unidos o Japón; estas cifras confirman una gran oportunidad para las inversiones a largo plazo a nivel internacional, tanto que algunos analistas prevén que crecerán más del 13% este año.
Pequeños emprendimientos en Chile
Los tipos de negocios más comunes en Chile son las microempresas y los emprendedores informales, que generan empleo para alrededor del 70% de la población. La mayor desventaja que tienen es que su volumen de negocio está limitado a una cantidad fija de trabajo, lo que significa que deben expandirse para contratar a más trabajadores.
Medianos emprendimientos en Chile
Cuando se trata de pequeñas y medianas empresas, la ventaja es que tienen un mayor número de empleados que las microempresas o los empresarios informales. Además, crecen mediante la creación de filiales y sucursales en todo el país, con mayores oportunidades de crecimiento, así como de productividad. Sin embargo, la desventaja es que son menos competitivas en términos de costes de producción.
Emprendimientos Internacionales en Chile
Por último, las empresas multinacionales cuentan con una mayor infraestructura y niveles de productividad más elevados que las pequeñas y medianas empresas. Las desventajas son sus grandes necesidades de inversión, así como su limitado acceso a los mercados internacionales debido a las barreras comerciales, como los aranceles o las cuotas impuestas por los países de la OCDE a las exportaciones de materias primas.
La siguiente tabla muestra un resumen de las principales características y ventajas de estos tres modelos de negocio:
Nombre de la empresa | Principales ventajas | Principales desventajas |
---|---|---|
Pequeñas empresas | • Acceso a los mercados con bajas barreras de entrada • Flexibilidad en términos de gestión, marketing, procesos de producción, etc. • Pocas necesidades de inversión pero crecimiento limitado potencial. |
• Riesgo de fracaso |
Medianas empresas | • Acceso a mercados con bajas barreras de entrada. • Pueden invertir en tecnología y equipos costosos. • Alto potencial de crecimiento en el tiempo. |
• Riesgo de fracaso • Altos requisitos de capital • Dificultad para adaptarse a los cambios del mercado. |
Empresa internacional | • Acceso a mercados con bajas barreras de entrada, puede invertir en tecnología y equipos caros • Las inversiones son menos arriesgadas que las realizadas por las medianas empresas debido a su tamaño y diversidad de negocios. |
• Dificultad para adaptarse a los cambios del mercado • Altas necesidades de capital |
Ideas de negocios rentables en Chile
Las principales industrias de Chile son la minería, la pesca y la industria manufacturera, sin embargo hay otros sectores que han florecido a lo largo de estos años. Estos presentan una gran oportunidad para emprender y formar un modelo de negocios rentable.
Empresas de transporte

En los últimos años, Chile ha crecido como centro de transporte regional. La ubicación geográfica del país en la costa del Pacífico, que proporciona un fácil acceso a los mercados de Asia y América del Norte por mar o aire; su gran sistema portuario con conexiones directas a otros países como China e India; una excelente infraestructura que ofrece hasta vastas zonas de transporte terrestre y la modernidad de sus aeropuertos, contribuyen a situar a Chile en un lugar estratégico en el mundo.
Emprendimientos Textiles
La producción textil es uno de los principales productos de exportación de Chile, con más del 90% de la producción nacional exportada anualmente; cuenta con empresas especializadas como LANAVE (empresa filial de Italia), que produce hilos para, así como LANAVE Textil, dedicada a la producción de tejidos de punto y de calada para los textiles del hogar.

Emprendimientos en Construcción
Chile es un país que ha experimentado una transformación urbana sin precedentes en las últimas décadas; la promoción inmobiliaria es uno de sus sectores más dinámicos con una mayor demanda por parte de inversores nacionales y extranjeros debido a los altos niveles de rentabilidad (más del 16% anual) junto con los bajos riesgos dada la excelente estabilidad económica que le caracteriza.
Emprendimientos en Turismo
El turismo en Chile abarca todo tipo de actividades turísticas que ofrecen las diferentes regiones como los centros costeros, las zonas de esquí, los sitios arqueológicos o las atracciones culturales; también se puede disfrutar de paisajes naturales como la Patagonia o la Isla de Pascua donde aún se conservan las culturas indígenas tradicionales.
Emprendimientos Tecnológicos

En Chile, el emprendimiento de base tecnológica se ha expandido rápidamente como uno de los tipos de emprendimiento con mayor tasa de crecimiento en la región. Hay muchos productos y servicios desarrollados en este campo que tienen como objetivo utilizar la tecnología de manera sostenible en beneficio tanto de las personas como del medio ambiente. Especialmente para empresas que tienen presencia online.
Innovar tecnológicamente, el futuro del emprendimiento en Chile
La tecnología juega un rol importante en el futuro del emprendimiento. El 80% de las nuevas empresas aprovechan las herramientas digitales para potenciar sus negocios, independientemente del modelo de negocio que utilicen. Por lo tanto, el internet y sus múltiples usos influyen en como se desempeñan los negocios actuales y permiten innovar de una manera nunca antes vista.
Con base en nuestro análisis, desde Giro Dólares, estamos convencidos de que cualquier tipo de emprendimiento debe contar con la estructura correcta para hacer frente a los cambios tanto económicos y sociales, como a los tecnológicos que se encuentre en el camino.

Artículo escrito por:
GIRO DÓLARES
En Giro Dólares somos una empresa especializada en la compra de cupo de dólares asignados a las tarjetas de crédito. Te entregamos los pesos en efectivo o por transferencia, como prefieras. Tenemos más de 19 años en el área, llegando a todo Chile ofreciendo un servicio de calidad insuperable.
Artículos Relacionados
Ventajas que ofrecen una tarjeta de credito chilena
Si estás buscando una tarjeta de crédito que ofrece muchas ventajas, deberías considerar una tarjeta de crédito chilena. Estas tarjetas vienen con...
Guia para cambiar tu cupo con Giro Dólares
¿Te preguntas cómo cambiar tu cupo de la tarjeta de crédito con Giro Dollars? ¡Estás de suerte! Esta guía te guiará a través del proceso de cambiar...
Técnicas para mejorar tu situación financiera
¿Se siente abrumado por sus finanzas? ¿Siente que siempre está luchando por llegar a fin de mes? No está solo. Mucha gente se encuentra en la misma...

Ventajas que ofrecen una tarjeta de credito chilena
Si estás buscando una tarjeta de crédito que ofrece muchas ventajas, deberías considerar una tarjeta de crédito chilena. Estas tarjetas vienen con...

Guia para cambiar tu cupo con Giro Dólares
¿Te preguntas cómo cambiar tu cupo de la tarjeta de crédito con Giro Dollars? ¡Estás de suerte! Esta guía te guiará a través del proceso de cambiar...

Técnicas para mejorar tu situación financiera
¿Se siente abrumado por sus finanzas? ¿Siente que siempre está luchando por llegar a fin de mes? No está solo. Mucha gente se encuentra en la misma...